El Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía Sostenible

El pacto

Se trata de un pacto voluntario por el cual las ciudades y los territorios se comprometen a actuar efectivamente para cumplir en sus ámbitos territoriales los objetivos en materia de clima y energía de la UE. Además, colaboran  en una red que actualmente tiene cerca de  11 000 entidades locales signatarias, responsables de territorios donde habitan unos 340 millones de personas en Europa y otras regiones del mundo. 

El pacto nació en 2008, impulsado por la Comisión Europea, con el fin de apoyar el esfuerzo de las autoridades locales en la aplicación de políticas de energía sostenible, marcándose el triple objetivo de conseguir en 2020 reducir en un 20 % las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), lograr un 20 % de ahorro y eficiencia energética y un 20 % de penetración de energías renovables.

El compromiso requería a 2020 desarrollar un Inventario de referencia de emisiones (IRE)  para poder calcular los avances y un Plan de Acción por la Energía Sostenible (PAES), debiendo reportarse informes semestrales sobre los esfuerzos realizados y su medición de resultados. 

El Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible 

A partir de la COP 21 de París, en diciembre de 2015, el pacto de las alcaldías siguió manteniendo los objetivos a 2020, pero se formularon otros más ambiciosos con vistas a 2030: alcanzar un 40 % de reducción de GEI, y también porcentajes equivalentes de ahorro y eficiencia y de penetración de energías renovables.

Además, se abordaría a partir de entonces no solo objetivos de energía sostenible, sino también climáticos. Para ello en vez de PAES se formularía un nuevo modelo de plan de acción: los planes de acción por el clima y la energía sostenible (PACES).

Los PACES han de desarrollar estrategias de adaptación al cambio climático en los territorios que les incumben. Además, las entidades responsables se comprometen a cooperar, compartiendo visión, resultados, experiencia y conocimientos con otras administraciones locales y regionales, dentro y fuera de la UE, en el marco del Pacto Mundial de los Alcaldes.

Mapa Balsa Vicario

Mapbox Storytelling

Hoja de ruta del anteproyecto de modificación de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales de Canarias

07/2019

– 08/2019

Pacto de Gobierno de la X legislatura, en esta y en los objetivos de acción, se incluye la revisión de la Ley 4/2017.

08/2019

Declaración de Emergencia Climática por el Gobierno de Canarias (30 /08/2019).

01/2020

El Parlamento de Canarias ratifica unánimemente la Declaración de Emergencia Climática del archipiélago (20/01/2020).

04/2021

– 05/2021

Previsión de la aprobación parlamentaria del Decreto 15/2020 de Medidas Urgentes de impulso de los sectores primario, energético, turístico y territorial de Canarias.

05/2021

– 07/2021

Previsión de la consulta pública previa, de justificación de motivos del proyecto de Modificación de la Ley 4/2017 del Suelo y de los Espacios Naturales de Canarias.

08/2021

– 12/2021

Acuerdo del Gobierno sobre la oportunidad, objetivos y principios generales de la iniciativa.

Redacción del proyecto de Ley.

Acuerdo del Gobierno de toma en consideración del Proyecto de Ley y dictamen del Consejo Consultivo.

01/2022

Aprobación del Proyecto de Ley por el Gobierno.

Información pública del proyecto de Ley.

Previsión del inicio de la tramitación del Proyecto de Ley en el Parlamento de Canarias.

Hoja de ruta del anteproyecto de Ley de Digitalización de los Límites de los Espacios Naturales de Canarias

03/2021

– 05/2021

Consulta pública previa de justificación de motivos del proyecto de Ley.

05/2021

Redacción del anteproyecto de Ley y Lista de Evaluación.

Consultas e informes.

06/2021

– 07/2021

Información pública y consultas.

08/2021

– 09/2021

Resolución de las Alegaciones.

10/2021

Acuerdo del Gobierno de toma en consideración del Proyecto de Ley y de solicitud de dictamen al Consejo Consultivo .

12/2021

Dictamen del Consejo Consultivo.

Aprobación del Proyecto de Ley por el Gobierno.

01/2022

Tramitación parlamentaria.

Hoja de ruta de la Ley Canaria de Biodiversidad y Recursos Naturales

07/2019

– 08/2019

Pacto de Gobierno de la X Legislatura, en esta y en los objetivos de acción se incluye la aprobación de una ley de biodiversidad y recursos naturales.

08/2019

Declaración de Emergencia Climática por el Gobierno de Canarias (30/08/2019).

01/2020

El Parlamento de Canarias ratifica unánimemente la Declaración de Emergencia Climática del archipiélago (20/01/2020).

09/2020

– 11/2020

Consulta pública previa a la ciudadanía sobre la Ley de biodiversidad y de los Recursos Naturales de Canarias.

12/2020

– 04/2021

Elaboración borrador previo y fase de participación en el redactado del proyecto de Ley, talleres y webinars.

04/2021

– 05/2021

Informes de iniciativa.

06/2021

Aprobación previa en Consejo de Gobierno.

06/2021

– 07/2021

Información pública e informes necesarios.

07/2021

– 09/2021

Revisión de alegaciones.

09/2021

– 10/2021

Informe Viceconsejería Servicios Jurídicos.

10/2021

Entrada en Consejo de Gobierno para toma en consideración.

11/2021

– 12/2021

Dictamen del Consejo Consultivo y adaptación.

12/2021

Aprobación del Proyecto de Ley por el Gobierno.

01/2022

Tramitación parlamentaria.

Hoja de ruta del Plan Integral de Residuos de Canarias 2020-2026 (PIRCAN)

02/2019

– 04/2019

Presentación previa del PIRCAN e información a la UE.

01/2020

El nuevo Gobierno decide revisar y ampliar el contenido del PIRCAN, con un enfoque adecuado a lo determinado en el Pacto Verde Europeo e incluyendo la Evaluación Ambiental Estratégica.

07/2020

– 09/2020

Fase previa de nueva información pública del PIRCAN.

12/2020

Convenio de colaboración de la Consejería y los Cabildos Insulares para actualizar los planes insulares de residuos a las directivas europeas.

02/2021

Información pública por tramitación de urgencia.

03/2021

Respuesta alegaciones.

04/2021

Propuesta final Análisis técnico del órgano ambiental y Declaración Ambiental Estratégica.

Aprobación por el Órgano Sustantivo, convocatoria del Consejo de Residuos.

05/2021

Informe Consejo Residuos, acuerdo de Gobierno y Decreto BOC.

Hoja de ruta del Proyecto de Ley de Economía Circular

07/2019

– 08/2019

Pacto de Gobierno de la X legislatura, en esta y en los objetivos de acción, se incluye la aprobación de una Ley canaria de Economía Circular.

08/2019

Declaración de Emergencia Climática por el Gobierno de Canarias (30/08/2019).

01/2020

El Parlamento de Canarias ratifica unánimemente la Declaración de Emergencia Climática del archipiélago (20/01/2020).

04/2020

– 06/2020

Informes de iniciativa.

07/2020

– 09/2020

Consulta Pública Previa a la ciudadanía sobre la Ley de Economía Circular de Canarias.

10/2020

– 04/2021

Redacción del proyecto de ley y elaboración de informes.

05/2021

– 12/2021

Presentación y aprobación por Consejo de Gobierno.

Fase de información pública.

Revisión de alegaciones.

Informe Viceconsejería Servicios Jurídicos.

Entrada en Consejo de Gobierno para toma en consideración.

Dictamen del Consejo Consultivo y adaptación.

Aprobación del Proyecto de Ley por el Gobierno.

01/2022

Tramitación parlamentaria.

Hoja de ruta PTCan

07/2019

– 08/2019

Pacto de Gobierno de la X legislatura, en esta y en los objetivos de acción, se incluye la aprobación de una Ley de Biodiversidad y Recursos Naturales.

08/2019

Declaración de Emergencia Climática por el Gobierno de Canarias (30 /08/2019).

01/2020

El Parlamento de Canarias ratifica unánimemente la Declaración de Emergencia Climática del archipiélago (20/01/2020).

Elaboración de estudios previos del PTCan.

10/2020

– 02/2021

Elaboración del borrador del PTCan y del Documento Inicial Estratégico (DIE).

Solicitud de inicio de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) al órgano ambiental.

03/2021

– 05/2021

Consultas previas y determinación del alcance del estudio ambiental estratégico.

Consulta a Administraciones Públicas, sectores y personas interesadas.

Documento de Alcance de la EAE y publicación.

06/2021

– 07/2021

Elaboración de la versión inicial del PTCan.

08/2021

– 09/2021

Exposición pública del PTECan y EAE en webs del Gobierno de Canarias.

Información pública.

Consulta administraciones. Afectadas y personas interesadas.

10/2021

– 11/2021

Estudio de las alegaciones formuladas en información pública y consultas y contestaciones.

Envío de respuestas individuales a alegaciones.

Informe final sobre el resultado de la información pública y las consultas.

Modificación en su caso del EAE.

Elaboración de la Propuesta final y documento resumen del PTCan.

Estudio de opinión sobre percepción del cambio climático

El estudio, denominado Estudio de Opinión en el proceso de elaboración de la Ley
Canaria de Cambio Climático y Transición Energética y sus instrumentos, se
realizó por encargo de la Consejería a la empresa AM Research en base a una
encuesta electrónica, anónima y de participación voluntaria, invitándose a todo
tipo de organizaciones públicas y privadas, y a toda persona interesada en los
objetivos de la misma.

La encuesta estuvo abierta al público entre el 25 de septiembre y el 12 de
noviembre de 2020, obteniéndose un total de 315 respuestas válidas, de las 8 islas
y del exterior, si bien fueron muy mayoritariamente de Tenerife en primer lugar y
Gran Canaria, en segundo.

Estudio de Opinión en el proceso de elaboración de la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética y sus instrumentos