Presencia en redes sociales

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial cuenta con perfiles en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube.

A través de estos canales se dan a conocer distintas herramientas y noticias de actualidad donde despertar el interés sobre materias relativas a la transición ecológica y el cambio climático.

Facebook

Instagram

Twitter

LinkedIn

YouTube

La participación ciudadana: mejorando las leyes de la transición ecológica

La participación ciudadana en la elaboración de leyes es clave. Shutterstock

¿Sabías que puedes influir en los procesos de elaboración de leyes? La participación ciudadana es la herramienta que lo hace posible y, gracias a ella, puedes hacer llegar tus sugerencias y consideraciones a los responsables gubernamentales.

¿Cómo es el proceso de participación ciudadana?

Los proyectos de ley, estrategias y planes, tienen procesos para que la ciudadanía y los sectores más implicados participen en la elaboración de los mismos. 

Los proyectos de ley, por ejemplo, tienen dos periodos de participación regladas, que son el de justificación de motivos y el de información pública, pero pueden haber más.

En cada uno de ellos se da la siguiente secuencia:

  1. Información: se da a conocer a la ciudadanía cuál es el objeto y el objetivo de la convocatoria, poniendo a su disposición la documentación necesaria para que puedan profundizar y reflexionar sobre los puntos a tratar en la siguiente etapa.
  2. Debate: se recogen todas las propuestas y comentarios, y se identifican los elementos esenciales del objeto de debate.
  3. Retorno: se genera un informe donde se evalúa el resultado del proceso participativo, especificando las sugerencias o recomendaciones ciudadanas incorporadas al texto o, en su caso, las razones por las que se han descartado.
  4. Seguimiento: se proporciona el seguimiento del avance de los resultados del proceso.

En cada periodo el ciclo se repite, primero con la fase de consultas sobre la justificación de motivos de la ley, y luego con la información pública del texto redactado.

5 razones por las que tu opinión es importante 

Tu participación en la elaboración de leyes es fundamental. ¿No me crees? A continuación te mostraré cinco razones por las que tu conocimiento es valioso y conveniente.

  1. Intervienes de manera directa en las decisiones públicas, pudiendo ofrecer nuevas opiniones y perspectivas que quizás no se han tenido en cuenta.
  2. Facilitas la detección de problemas, propiciando un diagnóstico más acertado para su solución.
  3. Fomentas una comunicación efectiva, motivando espacios de discusión e implicando a más sectores de la población.
  4. Aportas tu grano de arena a la comunidad, favoreciendo un futuro inclusivo y con diversidad de opiniones.
  5. Tomas acción en materia política, dando un paso hacia el fortalecimiento de la democracia.

El cambio climático, la transición ecológica y la participación ciudadana 

En Canarias, la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial ha impulsado varios procesos participativos, tres de ellos orientados a nuevas leyes; encaminada una a mitigar los efectos y adaptarnos al cambio climático, otra a proteger la biodiversidad y los recursos naturales, y la tercera a facilitar la economía circular en nuestras islas. 

En concreto, ha llevado a consulta el anteproyecto de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, ya en fase de revisión, y la futura Ley de Biodiversidad y de los Recursos Naturales, que actualmente se encuentra en un periodo de participación ciudadana durante su elaboración. La de economía circular saldrá poco después.

Como ya hemos visto, tu papel es importante en el desarrollo de estos procesos normativos. ¡Actívate y participa, el cambio también está en tus manos!

Todavía estás a tiempo 

La futura Ley de Biodiversidad y de los Recursos Naturales se encuentra actualmente en una segunda fase de participación ciudadana. ¡Habrá hasta tres! 

Para esta etapa, previa a la redacción del texto de ley, se han programado ocho sesiones virtuales que se están llevando a cabo todos los martes de los meses de marzo y abril de 2021, en horario de 17 h a 19 h.  

Si quieres inscribirte, ¡todavía estás a tiempo! Solo tienes que rellenar un formulario de inscripción y podrás asistir de manera gratuita a los ‘webinars’. 

Recogiendo los frutos de la participación 

Si participaste en la fase de consulta previa de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se ejecutó desde el 8 de octubre al 6 de noviembre de 2019 a través del portal web de la Consejería de Presidencia, tienes que saber que hubo un total de 154 aportaciones, de las cuales 10 fueron de entidades públicas, 39 organizaciones civiles y 105 particulares.

El resumen está recogido en el siguiente documento, entre las páginas 36 y 89 del mismo.

Después de analizar todas las aportaciones y con los informes preceptivos, se procedió a redactar el anteproyecto de ley y, tras el acuerdo con los grupos políticos que sustentan el Pacto de Gobierno, se llevó a aprobación del Consejo de Gobierno el 5 de noviembre de 2020. 

Posteriormente, tuvo lugar la fase de información pública de la ley, que estuvo acompañada de un conjunto de presentaciones a través de ‘webinars’, entre noviembre y diciembre de 2020. En esta fase se recogieron 216 alegaciones de particulares, 56 de entidades cívicas (asociaciones, empresas, etc.) y 20 de administraciones públicas.

Contenidos audiovisuales específicos

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial produce y comparte piezas audiovisuales sobre aspectos especialmente relacionados con la biodiversidad en su canal de YouTube.

Transición Ecológica Gobierno de Canarias

Durante el confinamiento se generaron vídeos que mostraron la naturaleza de Canarias, y dieron cabida a reflexionar sobre el impacto del ser humano en el medio ambiente y la importancia de ayudar a conservar la riqueza de las especies, los hábitats y ecosistemas naturales.

La naturaleza durante el confinamiento

Enlaces de interés

Sobre la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética:

Sobre la Ley Canaria de Biodiversidad y Recursos Naturales:

Canal de noticias

A través de este espacio, la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial destaca los principales eventos y actuaciones en Canarias. También incide en recomendaciones y buenas prácticas para fomentar la sensibilización y concienciación.

Portal de noticias

Otras colaboraciones formativas relevantes

Canarias Sostenible es un espacio informativo y formativo que ofrece pequeños capítulos con una duración media de diez minutos en forma de audio sobre la lucha contra el cambio climático.

Es un proyecto de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, producido por Radio ECCA.

Canarias Sostenible

Aula Virtual

Este instrumento ofrece cursos virtuales con el objetivo de trasladar a la ciudadanía aquella información y conocimientos necesarios para poder intervenir en la mejora de nuestro medio ambiente y avanzar hacia un modelo de sociedad más coherente y sostenible.

Los cursos que se imparten son gratuitos y con una duración media de entre diez y veinte horas. Actualmente existen cursos sobre medio marino, buenas prácticas ambientales y sobre el cambio climático en Canarias.

Los alumnos y alumnas que los superen recibirán un diploma de participación emitido por la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, aunque dicha acreditación no habilita por sí sola para el ejercicio profesional de estas actividades.

Aula Virtual

Esta plataforma ofrece un curso donde se dan a conocer las principales causas del Cambio Climático, sus efectos en Canarias y qué se puede hacer para ser parte de la solución y no del problema.

Cambio Climático en Canarias

La red de oficinas verdes de Canarias

La empresa pública Gestur se encargará de dotar y mantener dos oficinas físicas, localizadas en Tenerife y en Gran Canaria, que dispondrán de acceso virtual a través de la web.

Servicios que prestarán 

  • Servicio de consultoría ambiental.
  • Portal web con información medioambiental.
  • Línea de atención telefónica. 
  • Publicaciones de ayudas y subvenciones. 
  • Teléfono de soporte técnico y administrativo. 
  • Formación continua para ayuntamientos y empresas.
  • Publicación de noticias, eventos y acciones formativas y de difusión.
  • Enlaces a páginas web oficiales de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial.

Datos de contacto

Teléfono: (+34)922533512
Horario de atención (lunes a viernes): de 8:00 h a 14:00 h
Correo electrónico: oficinasverdes@oficinasverdes.es
Dirección: c/ Robayna 25, 38004, Santa Cruz de Tenerife

Sistemas de información en Biodiversidad

El Banco del Inventario Natural de Canarias es una herramienta que pretende dar a conocer la riqueza del patrimonio natural de Canarias, así como sus amenazas, para concienciar y contribuir a su conservación. Esto favorece que la ciudadanía participe en ellas, colabore con su desarrollo y las aproveche como instrumentos de educación y sensibilización.

BIOCAN

Bancos de datos

El Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (BIOTA) 

Reúne información de especies silvestres, plantas, algas, hongos, animales y demás organismos vivos, que habitan en el archipiélago y sus aguas.

BIOTA

La base de datos de especies introducidas en Canarias (EXOS)

Integra información técnica sobre las especies exóticas establecidas, invasoras y no invasoras, en el medio terrestre y marino, así como otras que son objeto de posesión o comercio y que son potencialmente invasoras.

EXOS

La Red de Observadores del Medio Marino en Canarias (RedPROMAR)

Permite consultar y registrar información sobre la distribución de especies marinas de Canarias a partir de datos obtenidos mediante la participación de la ciudadanía.

RedPROMAR

La base de datos CENTINELA 

Ofrece información técnica y administrativa sobre las especies protegidas de Canarias y la pone a disposición de todas las administraciones públicas, sectores sociales y ciudadanía en general.

CENTINELA

Sistema de información para la Gobernanza Climática y la Sostenibilidad de Canarias

La empresa pública GRAFCAN es la encargada de la ejecución y mantenimiento del servicio.

Principales actividades

Localización de recursos de información

Asesoramiento, apoyo técnico general y dinamización de la identificación y búsqueda de recursos de información. 

Tratamiento y adecuación de datos

Análisis, diagnóstico, control de calidad, depuración, georreferenciación, estructuración y organización de conjuntos de datos. Los resultados de estas actuaciones estarán estrechamente vinculados a la participación e implicación de responsables funcionales y técnicos de las diversas fuentes de información público-privadas.

Soporte técnico a la estrategia de Gobierno

Mediante la integración de la información y los datos recopilados y tratados en sistemas de apoyo a la gestión de las políticas de mejora de la gobernanza climática y de la transición ecológica.

Difusión pública

Mediante el desarrollo de interfaces de consulta de contenidos que aporten un contexto adecuado para la información pública de la ley de cambio climático, y de otros planes y estrategias concurrentes.

Hospedaje de aplicaciones

Además de ofrecer esta utilidad, también alberga el hospedaje de servicios y datos.

Líneas temáticas a tratar

  • Energías sostenibles.
  • Economía circular.
  • Movilidad sostenible.
  • Economía azul sostenible.
  • Economía verde, servicios ecosistémicos y biodiversidad.
  • Agricultura sostenible.
  • Turismo sostenible.
  • Valorización de intangibles.
  • Información sectorial.
  • Información sobre riesgos climáticos en Canarias.
  • Información climática.

Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN)

Es un instrumento técnico especializado de investigación, innovación y gestión territorial que ofrece una información precisa y actualizada a la Administración y a la ciudadanía.

Su objetivo es mejorar la eficacia y la eficiencia en la toma de decisiones, tanto públicas como privadas, acerca de la protección, el uso, la ocupación o la transformación del territorio, así como en la planificación ambiental, territorial y urbanística.

El SITCAN es una infraestructura respaldada por el Gobierno de Canarias que se considera clave a la hora de dar respuesta a los requerimientos normativos autonómicos, estatales y europeos, por ser sensible a unas tecnologías en continua evolución y acorde a una ciudadanía que demanda información que le interesa y afecta.

Usos y aplicaciones de la Información Territorial de Canarias

La información territorial es utilizada diariamente por miles de usuarios del sector público, privado, académico y por ciudadanía en general. 

Este conocimiento preciso y actualizado del territorio es indispensable para los distintos planes territoriales, ambientales o urbanísticos, así como para los estudios relacionados con la mitigación y la adaptación al cambio climático y las estrategias y planes de acción climática. 

Recursos desarrollados por el SITCAN

  • El Plan Cartográfico de Canarias.
  • La Cartografía Oficial de Canarias. 
  • El Registro Cartográfico de Canarias.
  • La Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias (IDECanarias). 
  • El Nomenclátor Geográfico de Canarias. 
  • El Portal de Datos Abiertos.
  • La Red Geodésica Activa de Canarias.

Quién gestiona el SITCAN

GRAFCAN es la empresa pública especializada en materia geográfica que se encarga de gestionar el Sistema de Información Territorial de Canarias. 

Plataformas complementarias de acceso a la información geográfica

Infraestructura de datos espaciales de Canarias (IDECanarias)

IDECanarias difunde información geográfica de la Administración autonómica y se encuentra en funcionamiento desde 2009. Su visor ofrece un gran abanico de contenidos temáticos y herramientas básicas de explotación.

IDECanarias

Portal de Datos Abiertos del SITCAN

Este portal permite la descarga de diferentes capas de información geográfica publicadas en el visor IDECanarias.

SITCAN Open Data

La tienda virtual permite además descargar directamente información geográfica a través de Internet.

También ofrece una modalidad de acceso que permite disponer localmente de la información base a través de las aplicaciones de usuario final.

Uno de los servicios más demandados de la Tienda Virtual es la emisión de certificados digitales de Fototeca firmados electrónicamente.

Tienda Virtual

Plataforma Moddle

Se imparten regularmente cursos de formación gratuitos de diferentes niveles, vinculados al Sistema de Información Territorial de Canarias.

Formación SITCAN

GRAFCAN

Contiene información actualizada de la empresa, como sus servicios y productos, sus procesos de licitación y su actividad, además de una sección de noticias.

GRAFCAN